skip to main | skip to sidebar

Juventudes Socialistas de Toledo

En este blog, Juventudes Socialistas de Toledo pretende dar a conocer sus proyectos e iniciativas destinadas a resolver los problemas de la juventud toledana en ámbitos tan diversos como educación, empleo, vivienda, transporte, medio ambiente u ocio

martes, 21 de octubre de 2008

El voto de Homer Simpson

Publicado por Juventudes Socialistas de Toledo en 22:58
Etiquetas: homer simpson, homer simpsons´ vote, los simpsons, mccain, obama, the simpsons
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Son las...

¿Debe comprar el Estado el 20% que posee Sacyr-Vallerhemoso sobre el total de acciones de Repsol-YPf para evitar la entrada de una empresa extranjera?

Con la retirada de las medallas de oro a Franco por parte del Ayto. de Toledo, ¿estás de acuerdo con la posición del PP de que reabre viejas herdias?

Valora la obra del artista Miquel Barceló para la sede de la ONU en Ginebra

¿Debe el ICO (Instituto de Crédito Oficial) ampliar los sectores a los que conceder préstamos?

¿Debe intervenir el Gobierno apra impedir la venta del paquete de acciones de Repsol a Gazprom?

Con la crisis en el sector del automóvil, ¿cómo valoras la propuesta de Industria para que los fabricantes inviertan en I+D construyendo vehículos eléctricos en España? (Se permite multirespuesta)

¿Consideras que se debería tomar alguna medida contra los diputados que faltan a los plenos en el Congreso o Senado? (Se permite multirespuesta)

¿Cómo crees que serán las relaciones entre España y Estados Unidos tras las elecciones del 4 de noviembre?

¿Crees que el PP y UPN romperán su acuerdo político?

Crisis energética, con el precio del barril de petróleo similar al de hace un año, ¿has notado últimamente la bajada del precio de la gasolina?

Crisis energética, ¿consideras que las compañías petrolíferas pactan los precios de los carburantes?

¿Cómo valoras la nota informativa de la Conferencia Episcopal sobre el nacimiento del primer bebé seleccionado genéticamente? (Se permite multirespuesta)

¿Estás de acuerdo con las protestas de directores de institutos valencianos sobre Educación Por la Ciudadanía?

¿Crees que el gobierno sacará adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2009?

¿Consideras que Mª doloresde Cospedal dedica suficiente tiempo a Castilla - La Mancha como presidenta regional del PP?

¿Estás de acuerdo en que se elimine la obligatoriedad de llevar lámparas de repuesto en el coche?

¿Cómo valoras la proposición de IU en el ayuntamiento de Toledo, de retirarle la medalla de oro de la ciudad a Francisco Franco?

¿Cómo valoras la limitación de velocidad a 80 Km/h en las periferias de las grandes ciudades?

¿Cómo valoras la impartición de Educación Por la Ciudadanía en la Comunidad Valenciana?

¿Quién crees que ganara las elecciones en EEUU?

¿Crees que se debe modificar la ley del aborto?

Archivo del blog

  • ▼  2008 (25)
    • ►  noviembre (6)
    • ▼  octubre (15)
      • La guerra de los mundos
      • Tecnoticias
      • CAMPAÑA JSE 60º ANIVERSARIO DECLARACIÓN UNIVERSAL ...
      • Internacional: Chile, República Checa y Lituania
      • Un poco de historia
      • Aznar y el cambio climático
      • El voto de Homer Simpson
      • Victoria socialista en las islas Azores
      • El SPD elige candidato a la cancillería alemana
      • El Senado retira la obligatoriedad de llevar luces...
      • Día de Acción Blog 2008
      • Hoy, 15 de octubre es el cumpleaños de...
      • JSE PRESENTA LA CAMPAÑA “POR LA EUROPA SOCIAL. NO ...
      • Hace un año.....
      • ¡Afíliate!
    • ►  septiembre (3)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2007 (1)
    • ►  noviembre (1)

Enlaces de interés

  • Juventudes Socialistas España
  • Juventudes Socialistas Provincia Toledo
  • PSOE
  • PSOE Castilla - La Mancha
  • PSOE Toledo
  • Ayuntamiento Toledo
  • El Pais
  • Cadena SER
  • Fundación Pablo Iglesias
  • Fundación Jaime Vera

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
 

MANIFIESTO POR LA EUROPA SOCIAL, CONTRA LAS 65 HORAS

Las organizaciones abajo firmantes, conociendo la pretensión de las autoridades de la Unión Europea de ampliar el tiempo máximo de trabajo semanal hasta las 60 horas de modo general y hasta las 65 para determinados sectores, así como la intención de implantar un sistema de negociación individual entre el trabajador y el empresario sobre la jornada de trabajo, quieren expresar su profundo desacuerdo con ambas propuestas.

Consideramos que la ampliación a 60 horas del tiempo de trabajo semanal es un retroceso histórico en las relaciones laborales y en las costumbres europeas en el ámbito del trabajo. Supone además un ataque directo a la conciliación de la vida familiar y laboral por cuanto priva a los trabajadores y a las trabajadoras de tiempo para el desarrollo de su proyecto vital y social, reduciendo considerablemente su calidad de vida y la de las personas que le rodean, en definitiva, del conjunto de la sociedad.

La ampliación de la semana laboral, al reducir igualmente las horas de descanso y esparcimiento de los trabajadores y trabajadores es un ataque directo a las bases de la seguridad y a la salud en el trabajo, comportando un aumento del riesgo de accidentes laborales que, como es sabido, supone una de las principales causas de muerte en nuestro país y los de nuestro entorno.

Ya en 1917 la Organización Mundial del Trabajo (OIT) aprobó que el tiempo máximo de trabajo semanal sería de 48 horas. A su vez, la legislación española redujo dicho tiempo a las actuales 40 horas que, en algunos sectores se han reducido a 35. Con estos antecedentes, es incomprensible un retroceso social que afecta a los ciudadanos que, con su trabajo, contribuyen día a día a una construcción europea que parece darles la espalda.

De igual manera, consideramos que dejar a la negociación individual entre el trabajador y el empresario la fijación de las horas máximas de trabajo semanal supone menoscabar otro de los pilares fundamentales de nuestro sistema de Derecho Laboral, como es la negociación colectiva, consagrada en el artículo 37 de la Constitución. Esta medida implica poner a los trabajadores y trabajadoras individualmente ante el poder de dirección del empresario, mermándoles capacidad de negociación y desequilibrando la balanza de modo injusto entre los agentes sociales.
Creemos firmemente que la construcción europea se debe sustentar en las mejoras sociolaborales de los ciudadanos y ciudadanas de la Unión, y no en priorizar medidas de calado económico de dudoso beneficio para la sociedad. Creemos posible una Unión Europea cuyo crecimiento se vea sustentado en el bienestar social de sus ciudadanos y ciudadanas, en el incremento de las prestaciones sociales y los derechos laborales, y no en el recorte de los mismos, anteponiendo medidas que priorizan la rentabilidad económica.
Por todo ello:

Manifestamos nuestra confianza en la negociación colectiva, reconocida en la Constitución, y en la tradición europea en derechos laborales, como pilares de la construcción de una Europa social respetuosa con los derechos de los trabajadores y orientada a la ampliación de los mismos.
Rechazamos la propuesta de directiva de la Unión Europea que pretende ampliar el tiempo máximo de trabajo semanal a 60 horas con carácter general y 65 horas en determinados sectores, pues supone socavar los cimientos del derecho laboral comunitario.
Animamos a las autoridades comunitarias y a los gobiernos de los Estados miembros a que impulsen una construcción de la Unión Europea basada en el progreso social y en la ampliación de los derechos cívicos y sociales de la ciudadanía comunitaria, para que los hombres y mujeres que la conforman sean el auténtico centro sobre el que se asiente un futuro europeo de progreso y bienestar social.
Instamos al Gobierno de España a que emprenda las iniciativas oportunas en el ámbito comunitario de cara a mantener la actual semana laboral y la vigencia de la negociación colectiva como vía para alcanzar acuerdos en el ámbito laboral.

Exigimos a los diputados españoles en el Parlamento Europeo que voten en contra de la medida de ampliación del tiempo semanal de trabajo.

Flashback

Flashback
Rodolfo Llopis en el II Congreso del PSOE en el exilio, Toulouse, mayo de 1946

Flashback

Flashback
Primer Gobierno socialista 1982

Flashback

Flashback
Pablo Iglesias ofreciendo un mitin en Madrid, 1915

La Internacional

Arriba los pobres del mundo
en pie los esclavos sin pan,
alcémonos todos la grito
¡Viva la Internacional!


Removamos todas las trabas
que oprimen al proletario
cambiemos al mundo de base
hundiendo al imperio burgués.


Agrupémonos todos,
en la lucha final
y se alzan los pueblos
por la Internacional.


Agrupémonos todos,
en la lucha final
y se alzan los pueblos, con valor,
por la Internacional.



El día que el triunfo alcancemos
ni esclavos ni dueños habrá,
los odios que al mundo envenenan
al punto se extinguirán.


El hombre del hombre es hermano
derechos iguales tendrá,
la Tierra será paraíso
Patria de la Humanidad.


Agrupémonos todos,
en la lucha final
y se alzan los pueblos
por la Internacional.



Agrupémonos todos,
en la lucha final
y se alzan los pueblos, con valor
por la Internacional.